domingo, 4 de marzo de 2012

MICROEMPRESA


El presente escrito aborda una idea de microemprendimiento enfocada a la venta de tamales. Es preciso mencionar que en Colombia, , los tamales son consumidos regularmente. Por tal motivo he decido iniciar esta microempresa considerando los aspectos siguientes:
El equipo humano ¿Quiénes ponen el proyecto en marcha?
Este proyecto cuenta con el apoyo en la elaboración de los tamales por parte de la señora Norma González Santos, en sociedad con un servidor Jhonatan Aragon.
El producto o servicio ¿Qué se va a hacer?
Se van a elaborar tamales de arroz con pollo y cerdo ya que son los preferidos por las personas.
El proceso productivo ¿Cómo se hace y cuánto cuesta hacerlo?
La elaboración del tamal es un proceso al parecer muy sencillo, pero créanme, no cualquiera domina. Además, tiene mucha importancia el sabor especial que le impregne quien lo elabore, para que pueda ser del gusto de la clientela. Para los tamales que se ofertarán se sigue en esencia el mismo proceso de elaboración, del cual haré una síntesis omitiendo pasos lógicos (o “secretos”), como a continuación describo:
Remojamos el arroz con el vinagre, el aceite achiotado y sal al gusto. Lo ponemos al sol por unas horas y revolvemos bien la mezcla. Sofreímos un poco el tocino  y el pollo. Agregamos el guiso, un poco de agua, salpimentamos y ponemos a cocer hasta que se ablanden.
Lavamos las hojas de bijao y quebrantamos un poco las venas para que doble bien al armar los pasteles. Luego colocamos una hoja grande abajo y otra mediana encima, en forma de cruz.
Sobre las hojas vertemos un cuarto de taza de arroz, acomodamos las carnes, las rodajas de papa, cebolla, tomate, el ajo y el ají. Agregamos un poco mas de arroz y rematamos bañando todo con un poco de guiso.
Envolvemos  el paquete uniendo las puntas de las hojas arriba y amarramos con la pita. Ponemos a hervir en suficiente agua y un poco de vinagre que cubra los tamales por unas tres horas, agregando mas agua caliente si es necesario.


Costos de produccion.
Ingredientes
cantidad
valor
4k de arroz lavado
10.000
2k de carne de cerdo picada
16.000
1k de tocino cortado en cuadritos
6.000
2k de pollo cortado en porciones
11.000
2 taza de vinagre
1.000
4 cucharadas de aceite achiotado
8.000
6 tazas de guiso
6.000
2 k de papas peladas y cortadas en rodajas
2.000
6 tomates maduros pelados y cortados en rodajas
4.000
4 cebollas cabezonas peladas y cortadas en rodajas
2.000
8 ajos picados
2.000
ajíes criollos picados
1.000
Sal y pimienta
2.000
Hojas de bijao engrasadas
12.000
Pita
2.000
Alquiler de olla
7.000
Carbon
8.000
TOTAL
100.000

Haciendo un análisis de los costos de produccion y la inversión, el precio unitario de los tamales es de $ 3.333 donde cuyo valor de venta sera de $ 5.000 cuya ganancia sera de $1.666 por tamal.
 El mercado ¿Para quién se hace y cómo se vende?
Este producto está destinado para todas aquellas personas que les guste comer este delicioso aperitivo regional, desde niños hasta ancianos, y de cualquier clase social. Se venderá a domicilio, y se prevé que se puedan elaborar por encargo para eventos especiales, pero en primera instancia se ofreceran a los vecinos .
La financiación ¿Cómo y dónde se obtienen los recursos necesarios?
Los recursos para la elaboración de los tamales serán financiados por un servidor  quien se encargará de aportar el costo total de la producción de los  tamales.
Ganancias
Luego de ser vendidas todas las 30 unidades al valor de $ 5.000 las ganancias seran del 50 % lo cual indica un alto margen de ganancias.

Generalidades
La puesta en marcha de este proyecto favorece el fomento de las tradiciones gastrónomicas del pais, y a la vez no representa un riesgo para la sustentabilidad de la misma, puesto que los residuos son orgánicos y al ser entregados a domicilio no usaremos platos desechables, sino directamente en el plato de quien lo consumirá. Es importante aclarar que el precio es relativamente bajo en comparación al precio actual, esto es porque al ser ofertados de casa en casa no tendremos que pagar impuestos. Por otra parte, los precios de los ingredientes en su mayoría varían; sólo mencioné aquellos que lo hacen muy seguido en el recuadro de observaciones, lo que puede significar que en ocasiones apenas recuperaremos lo invertido. Las ganancias serán repartidas con un 60 % para la señora Norma González Santos y el resto para mí, puesto que es ella quien realiza la parte esencial del proyecto (más aún con el sazón que posee) y no pretendo ser un explotador laboral, la idea es ir abriendo caminos que nos lleven a mejorar nuestro negocio, dándonos a conocer con el sabor delicioso de los tamalitos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario